martes, 3 de abril de 2012

FALLECIO SECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS, EDUARDO LUIS DUHALDE


El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, falleció hoy, a los 72 años. Duhalde fue designado en la Secretaría de Derechos Humanos por el ex presidente Néstor Kirchner al asumir en 2003, y ratificado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2007 en su segundo mandato, en 2011.

El Dr. Eduardo Luis Duhalde era abogado, historiador y periodista. Hasta marzo de 2003, se desempeñó como Juez de Cámara de los Tribunales Orales en lo Criminal de la Capital Federal.
Se desempeñaba como Secretario de Derechos Humanos de la Nación en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del gobierno de la Presidenta Dra. Cristina Fernández de Kirchner. También desempeñó ese cargo durante el mandato del ex Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner.
Ha sido consultor de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas y Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Tiene una larga trayectoria como defensor de presos políticos y está vinculado desde hace varias décadas al movimiento de derechos humanos.
Ha sido profesor titular de materias de derecho, historia y política en diversas universidades argentinas y extranjeras. También fue miembro de instituciones académicas argentinas y de América Latina y Europa, como de organismos de derechos humanos del país e internacionales.
En 1976, al comienzo de la dictadura militar, por un acta institucional la Junta le privó de sus derechos civiles y políticos y dispuso la incautación de sus bienes y su captura. Exiliado a fines de 1976 en España, fue uno de los organizadores de la denuncia internacional contra el terrorismo de Estado en la Argentina.
Es autor de 24 libros y más de 200 trabajos y comunicaciones, siendo el más notorio de sus libros, "El Estado terrorista argentino".
En el plano internacional había integrado diversas misiones de paz al África, y en América Latina a El Salvador, Chiapas (México), Nicaragua, Perú y Colombia, en sus zonas de conflicto.
Alcanzó diversas distinciones, entre ellas el Premio Internacional al Periodismo otorgado por la Asociación Pro-Derechos Humanos de España en 1990, por su lucha en defensa de los derechos fundamentales del ser humano.


No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Gracias por acompañar y mejorar nuestra tarea con su comentario.