martes, 11 de agosto de 2020

Santoral del 11 de agosto

Santa Clara


Nacida en 1193 en Asís, Italia, a fines del siglo XII, Santa Clara con otras jóvenes fundó la Congregación de las Franciscanas, conocidas luego como Clarisas, en la que siguieron los ejemplos de pobreza de San Francisco de Asís. En una oportunidad Santa Clara salvó a la ciudad de Asís de ser saqueada por los sarracenos, mostrándoles a los sitiadores una custodia con la hostia consagrada; de ahí que se la representa con una custodia en las manos. En la última Nochebuena de su vida, Santa Clara fue protagonista de un prodigioso suceso. Estando gravemente enferma, asistió desde su lecho a la misa que se celebraba a varios kilómetros de distancia. Por tal motivo el papa Pío XII la proclamó patrona universal de la Televisión. Murió el 11 de agosto de 1253. El papa Alejandro IV en 1255, a sólo dos años de su muerte, la proclamó santa. Anteriormente su fiesta se celebraba el 12 de agosto.

jueves, 6 de agosto de 2020

7 de agosto/ San Cayetano


SANTORAL
San Cayetano, fundador.
Nació en Vicenza, República de Venecia, en 1480. Cuenta la crónica de su vida que, siendo sacerdote, estaba un día en oración cuando tuvo una visión en la cual se le aparecía la Virgen que le ponía al Niño Jesús en sus brazos. Por eso se lo representa llevando al Niño. En Roma fundó una congregación de clérigos, conocida como la de los Teatinos, por haber sido su primer superior Juan Pedro Carafa, que a la sazón era obispo de Teati, y después fue elegido papa con el nombre de Paulo IV. San Cayetano, llamado el "Santo de la Providencia", murió en Nápoles en 1547. El papa Clemente X lo proclamó santo en 1671.

sábado, 1 de agosto de 2020

PACHAMAMA: CELEBRACION E IDENTIDAD


Las comunidades originarias del norte argentino celebran el 1º de agosto el Día de la Pachamama, con un hondo significado que parte de respetar la naturaleza, a la madre tierra como dadora de vida y fundamento de existencia material y espiritual.

La ceremonia de la Pachamama, mantiene una tradición milenaria que subsistió a la "extirpación de las idolatrías" de los conquistadores españoles, y tras 500 años de aquella invasión, los pueblos originarios buscan en cada celebración reactualizar el valor de la tierra y su identidad cultural.
Esta celebración, que se realiza en el norte del país y en los Andes peruanos y bolivianos, refleja la continuidad de una cosmovisión y la permanencia del `ser` de los pueblos que sufrieron

jueves, 23 de julio de 2020

Santoral del 23 de julio

Santa Brígida

Nació en 1303 en Finstad, Suecia, fue una esposa ejemplar y solícita madre de ocho hijos. Al quedar viuda eligió una vida de gran austeridad y fundó la Orden de las Religiosas del Salvador (Brigidinas). Sobresalió por su gran penitencia y su mística. Dejó escritas unas oraciones sobre los sufrimientos y el amor a Cristo y el libro más notable de sus "Revelaciones". Murió en Roma en 1373. Bonifacio IX en 1391 la proclamó santa.

sábado, 18 de julio de 2020

El hermano pueblo oriental celebra un nuevo aniversario de su Carta Magna


.
La Carta Magna de 1830, inicial de la actual República Oriental del Uruguay, entonces Estado Oriental del Uruguay, fue promulgada por la Asamblea General Constituyente el 28 de junio de ese año y jurada por el pueblo el 18 de julio.

jueves, 16 de julio de 2020

Santoral 16 de julio



Nuestra Señora del Carmen.
Es ésta una de las advocaciones más populares de la Virgen María. Tiene su origen en el Monte Carmelo donde un grupo de judíos que seguían las enseñanzas de los profetas Elías y Eliseo, oyendo la predicación de San Pedro abrazaron la fe cristiana y levantaron una ermita a la Virgen en la cumbre del Carmelo.
En tiempos de las cruzadas pasaron a Europa y se transformaron en la Orden Carmelita.
La Virgen del Carmen fue declarada por el general José de San Martín "Patrona del Ejército de los Andes". Después de los triunfos de Chacabuco y Maipú, el Libertador entregó su bastón de mando a la "Patrona y Generala Nuestra Madre y Señora del Carmen", por la "decidida protección que prestó al Ejército de los Andes", y como testimonio del "mando supremo que ella tiene sobre dicho Ejército".