lunes, 4 de marzo de 2013

HOSPITAL DE MORENO: PEDIDO DE INFORMES


El pasado 26 de febrero en sesión extraordinaria, se aprobó en Cámara Baja de la Provincia la solicitud de informes sobre cumplimiento general del ACTA ACUERDO suscripta entre el Ministerio de Salud, los gremios CICOP, ATE, SALUD PÚBLICA, AMRA y UPCN y el Hospital Mariano y Luciano de la Vega.
A propósito de ello
el legislador del Frente Amplio Progresista, Ricardo Vago consideró que de esta manera se “visibiliza en la legislatura y en el Ejecutivo provincial la gravísima situación que vive el hospital de Moreno. A su vez, sabemos que en la respuesta oficial se va a observar con toda claridad el incumplimiento del Ministerio de Salud en sus compromisos con los trabajadores y los directivos de la institución. Entre los puntos acordados se encontraba la cobertura de vacantes, insumos, incremento salarial sobre desfavorabilidad, la implementación de la Comisión de Seguimiento por parte de las autoridades, entre otros”.
En cuanto a la respuesta del pedido de informes, el dirigente del Partido Socialista mantuvo: “La contestación no va a poder ocultar que entre la firma del acuerdo y la presencia del ministro pasaron más de 5 meses sin soluciones. Por este motivo los trabajadores tuvieron que realizar un paro de actividades, cubriendo sólo las emergencias extremas para lograr parte de lo comprometido”.
Por la falta de pago de la Provincia de Buenos Aires a la empresa tercerizada Cruz del Mar, encargada del servicio de limpieza, se produjo el reclamo de los trabajadores porque no recibían sus salarios, esto generó que la población de Moreno, explicó Vago,  “prácticamente por dos semanas sufrieron la ausencia de los  servicios esenciales que presta nuestro hospital, lo que obligó a largos traslados  que con seguridad han generado innumerables dificultades y padecimientos”.
Tras haberse normalizado el servicio de limpieza el Diputado Provincial sostuvo “todo esto pudo haberse evitado a partir de un adecuado cumplimiento de los compromisos. Las cifras necesarias no eran tan significativas para no poder ser atendidas por la provincia. Es evidente que faltó interés y voluntad política, tanto de las autoridades municipales como provinciales. Lamentablemente, esta desatención de las autoridades sólo pudo ser modificada cuando los trabajadores se vieron a obligados a realizar medidas extremas de fuerte costo social  como es la de paralizar un hospital para lograr ser escuchados. De esta forma lograron mínimas condiciones para un funcionamiento aceptable de nuestro nosocomio”.   

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Gracias por acompañar y mejorar nuestra tarea con su comentario.