jueves, 12 de diciembre de 2024

Santoral del 12 de diciembre




Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de América.
En 1531 la Virgen María se apareció al indio Juan Diego en la colina de Tepeyac (México) y le expresó su deseo de que en el lugar se edificara un templo. El obispo de México requirió un signo que se manifestase claramente el deseo de la Virgen. Entonces
Ella se volvió a aparecer a Juan Diego y, sobre una roca árida y en pleno invierno, le hizo recoger rosas frescas que el indio colocó en su capa o tilma. Al desplegarla ante el obispo, a la sorpresa de las rosas se agregó el hecho de aparecer grabada en la tilma una pintura de la Virgen, igual que como decía el indio haberla visto. Se levantó allí una capilla que luego se convirtió en una monumental basílica, principal centro de peregrinación mariana de América.
En 1877 la Virgen de Guadalupe fue declarada Patrona de América Española y más tarde de toda América.

martes, 9 de julio de 2024

Santoral




9 de julio
Nuestra Señora de Itatí.
Una de las imágenes marianas más antigua de la Argentina se venera a 70 kilómetros de Corrientes. Varios kilómetros más abajo se tributaba culto a una imagen de la Inmaculada se cree traída por Fray Alonso de Buenaventura y Fray Luis Bolaños. Un día, unos indios la arrebataron de su oratorio y después, en una bajada del río Paraná, fue encontrada sobre una piedra del recodo que forma límite con el actual poblado. En ese lugar se edificó el templo en lo que es el actual Itatí.
El imponente santuario es uno de los puntos marianos del país que más peregrinos atrae, especialmente del Nordeste argentino, que van a venerar a la que llaman "Reina de los guaraníes". El himno de la Virgen de Itatí fue compuesto por el célebre Carlos Guido y Spano, que la llama "Señora de las selvas y pueblos guaraníes". 

lunes, 10 de junio de 2024

DÍA DE LA AFIRMACIÓN DE DERECHOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS



Argentina conmemora hoy el Día de la Afirmación sobre las islas del Atlántico Sur, recordando la creación, en 1829, de la Comandancia Política y Militar en las Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos por parte del Gobierno de la provincia de Buenos Aires. 

jueves, 2 de mayo de 2024

La Opinion de Moreno recuerda...



El 2 de mayo de 1982, un submarino inglés hundió al crucero General Belgrano. Durante la guerra de Malvinas, estando fuera de la zona de exclusión, el veterano crucero sufre un ataque del submarino HMS Conqueror. El impacto de dos de los torpedos lanzados por el submarino inglés provoca su hundimiento, en el que mueren  323 de sus tripulantes.
Botado el 12 de marzo de 1938, el crucero USS Phoenix fue adquirido por la Argentina en 1951 y, ya con el nombre de ARA 17 de Octubre, fue la nave insignia de la flota que en septiembre de 1955, al mando del almirante Isaac Rojas, bombardeó la destilería de Mar del Plata con las municiones provistas por la armada de Gran Bretaña. Fue luego rebautizado General Belgrano, en homenaje al abogado y prócer de nuestra independencia, Dr. Manuel Belgrano.

jueves, 21 de marzo de 2024

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

#24M
#Memoria


El 24 de marzo de 1976. Un golpe de Estado destituye a María Estela Martínez de Perón. 
La presidenta constitucional es detenida y encarcelada por un movimiento militar que había sido planeado en 1974 en casa del empresario José Alfredo Martínez de Hoz, que sería el ministro de Economía del nuevo régimen de facto. 
En base al asesinato sistemático, el terror impuesto desde el propio Estado, a la férrea censura de prensa y la violenta represión de cualquier reclamo político o social, los golpistas cívico-militares desmantelaron la estructura industrial argentina, centrando su persecución en el movimiento obrero y el empresariado nacional. 
La destrucción de aparato productivo nacional se complementaría con un enorme endeudamiento externo que elevaría de 7.800 a 45.100 los millones de dólares que el país debería a los acreedores externos. 

El 24 de marzo de 1976. Un grupo de tareas del Ejército asesina al mayor Bernardo Alberte. 
A horas de producido el golpe de Estado, el mítico "Yorma" fue arrojado al vacío desde el séptimo piso del edificio en que vivía por grupo de tareas policial-militar. Edecán presidencial cuando se produjo el golpe de Estado de 1955, fue dado de baja y encarcelado en Ushuaia. Designado por Perón en 1967 delegado y secretario general del Movimiento Peronista, puso en pie a un movimiento político que estaba postrado y dividido, dando particular intervención a la juventud. 
Su gestión fue determinante para el surgimiento de la CGT de los Argentinos y el acercamiento de la masa estudiantil al movimiento obrero. Luego de renunciar en marzo de 1968, editaría el periódico Con Todo, portavoz del peronismo revolucionario. 
Sin ocupar cargo alguno en los gobiernos peronistas, en 1975 se puso a la cabeza de la Corriente Peronista 26 de Julio y denunció el golpe que se avecinaba. 
En la víspera del 24 de marzo dirigió una memorable carta a Videla, denunciando la responsabilidad de las Fuerzas Armadas en la formación de los grupos paramilitares que habían pretendido secuestrarlo y acababan de asesinar a su joven colaborador Máximo Altieri, ex militante del Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara (MNRT). 
El de Bernardo Alberte fue el primero de la larga lista de asesinatos de la dictadura más sangrienta de la historia argentina. 

El 24 de marzo de 1976. Secuestran a René Salamanca. 
Dirigente político y sindical del clasismo revolucionario, secretario general de la Seccional Córdoba de SMATA, miembro del Partido Comunista Revolucionario y del Movimiento Sindical Combativo que integró junto a Agustín Tosco y Atilio López, había advertido contra el golpe y hecho un llamado a defender al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. Su cuerpo jamás apareció. 

El 24 de marzo de 1976. Es detenido el escritor Antonio Di Benedetto. 
Es detenido y puesto a disposición del Poder Ejecutivo sin acusación, juicio ni sentencia el gran escritor y periodista mendocino Antonio Di Benedetto. 

El 24 de marzo de 1976. Es detenido en Jujuy el médico Luis Ramón Arédez. 
Intendente de villa Libertador General San Martín y médico asesor del sindicato de Obreros y Empleados del Ingenio Ledesma es detenido por fuerzas del Ejército que lo llevaron en una camioneta del ingenio Ledesma, conducida por un empleado de la empresa. 
Sin acusación, causa ni proceso en su contra, permaneció cuatro meses en el Penal de Villa Gorriti, en Jujuy, y seis más en La Plata, provincia de Buenos Aires, hasta que el 23 de marzo de 1977 fue dejado en libertad, aunque sin documentos. 
Se reincorporó a su trabajo en el Hospital Escolástico Zegada, en el que se desempeñó hasta el 13 de mayo de 1977, cuando fue secuestrado en la ruta nacional 34, que une Fraile Pintado con Libertador General San Martín, cuando regresaba de terminar su jornada laboral. Nunca más volvió a ser visto con vida.


viernes, 8 de marzo de 2024

8 DE MARZO: DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER



El 8 de marzo fue establecido por Naciones Unidas como Día Internacional de la Mujer. La fecha elegida para conmemorarlo coincide con el movimiento de protesta por la falta de alimentos iniciado el 8 de marzo de 1917 por mujeres rusas y que desembocaría en el proceso revolucionario de octubre de ese año. Y también coincide con lo ocurrido en la fábrica textil Cotton, el 8 de marzo de 1908, en Nueva York.
En aquel nefasto día, las 146 trabajadoras que en protesta por los bajos salarios y las inhumanas condiciones en que desempeñaban su labor habían ocupado las instalaciones, resultaron calcinadas por un incendio intencional.
A la sombra de una época donde se han vuelto cotidianos la trata de personas, el desprecio por el género femenino y la mediatización de un discurso que con hipocresía valora cierta belleza pero tiende a desdeñar la igualdad de derechos y propone mediocridad, recordamos aquellos sucesos, pero también la presencia invalorable de quienes hoy y siempre, en cada barrio, en cada hogar, en cada aula, en cada empresa, enfrentan el desafío de ser protagonistas de otra realidad.