“DESDOLARIZAR
LA ECONOMÍA PARA PROFUNDIZAR EL MODELO
Los
integrantes de la Mesa de Conducción de la Corriente Nacional de la Militancia,
reunida en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
•
Denunciamos
con claridad que detrás de la cuestión del dólar hay un claro
intento de las corporaciones económicas para forzar una devaluación abrupta del
tipo de cambio.
•
Manifestamos nuestro total apoyo a las medidas tomadas por distintos organismos
de la administración nacional tendientes a avanzar en una desdolarización de la
economía argentina.
•
Consideramos que ha llegado el momento de dar con todas las fuerzas una real
batalla cultural contra la incidencia del dólar en el comportamiento económico
de los argentinos.
Llevamos
9 años de crecimiento económico ininterrumpido, con un incremento del producto
mayor al 70 % y un promedio anual de crecimiento del PBI del 7,7 %.
Las
políticas económicas virtuosas impulsadas por este proyecto crearon 5 millones
de puestos de trabajo, bajando la desocupación del 22,5 % al 7 % y reduciendo
el empleo informal del 50 % al 33 %. La participación de los trabajadores en la
distribución de la renta creció en 9 años del 34 % al 49 %.
Desarrollamos
la industria sin que deje de crecer la actividad primaria. Creció nuestro
sector externo al mismo tiempo que creamos un mercado interno fuerte y robusto.
Esto lo podemos constatar en todas nuestras provincias y municipios. Hemos dado
muestras sobradas desde el 2003, de que la mejor inversión económica es apostar
por la producción y el empleo.
El
tipo de cambio competitivo fue, es y será (a través de una flotación
administrada) un pilar de nuestro modelo económico. Con esta metodología
terminamos con los movimientos bruscos de apreciación y de devaluación que
caracterizaron la historia económica contemporánea. Néstor y Cristina demostraron
que la política económica ya no se conduce a los “volantazos”.
Queremos
un tipo de cambio que potencie el sector externo, que impulse las exportaciones
industriales y que haga competitivas a nuestras empresas. Pero no creemos que
estos objetivos deban alcanzarse a costa del empobrecimiento de los argentinos.
Estamos
convencidos de que detrás de la histeria mediática sobre el dólar hay
corporaciones económicas que impulsan una devaluación del peso. Algunos,
quieren compensar por precio sus ingresos por exportaciones. Otros, quieren a
través de una devaluación licuar el efecto positivo de las paritarias en sus
estructuras de costos. Sea cual sea el motivo, una minoría quieren ganar a
costa de la mayoría del pueblo.
La
Argentina cambió. Pero ellos siguen anclados en el pasado. No podemos olvidar
que la enorme mayoría de los argentinos cobran en pesos, viven en pesos,
piensan en pesos, planifican su futuro en pesos. No es posible que una ínfima
parte de la población que opera y ahorra en dólares le fije las reglas de juego
a la inmensa mayoría del pueblo argentino.
Ciertamente,
las corporaciones logran instalar el debate sobre el dólar porque la
complicidad de los medios hegemónicos encuentra aún latente una cultura
económica referenciada en el dólar. No es casual: fueron décadas de
inestabilidades macroeconómicas; de ciclos de expansión y estancamiento; de
devaluaciones constantes y procesos hiperinflacionarios galopantes.
Somos
conscientes de que la memoria económica de los argentinos nos juega en contra.
Si bien Néstor y Cristina cambiaron definitivamente el eje de la política
económica, subyace entre nosotros una cultura dolarizada que debemos enfrentar
con decisiones acertadas y con argumentos sólidos. El desafío es grande, pero
estamos convencidos de que es el momento de abordarlo.
Como
siempre dice la Presidenta, ella sola no puede. Por eso, convocamos a todos a
sumarse este objetivo que puede cambiar definitivamente el patrón desde el cuál
se piensa, se planifica y se construye cotidianamente la vida económica
nacional.
Convocamos
a todos los cuadros políticos y militantes de nuestra fuerza política a dar la
discusión pública en las calles, en las universidades, en los centros
comunitarios, con los vecinos, amigos y familiares, para que todos comprendan
que los logros obtenidos en estos 9 años de transformaciones no pueden ponerse
en riesgo con conductas individualistas o de grupo que afectan el interés
general.
Y
a los 40 millones de argentinos y argentinas les decimos: confíen en la
conducción política y económica de nuestra Presidenta Cristina Fernández de
Kirchner que, junto a Néstor Kirchner desde el 25 de mayo de 2003, ha dado
muestras sobradas de capacidad para administrar el país aún en momentos
complejos poniendo siempre, por encima de todo, el bienestar del pueblo argentino,
principalmente de los que más necesitan del cuidado y la protección del Estado.
A
los 31 días del mes de mayo de 2012.
Agustín
Rossi – Daniel Filmus – Emilio Pérsico – Fernando “Chino” Navarro -Edgardo
Depetri – Jorge Taiana – Ricardo Forster – Guillermo Carmona (Mendoza) –
Teresita Luna (La Rioja) – Carmen Nebreda (Córdoba) – Roberto Robledo (La
Pampa) – Mario Secco (Ensenada) – Mariano West (Moreno) – Francisco “Barba”
Gutierrez (Quilmes) – Ruperto Godoy (San Juan) – Blanca Osuna y Julio Solanas
(Entre Ríos) – Claudia Giaccone (Santa Fe)- Mario Oporto (Buenos Aires)-
Gabriel Fuks y Mara Brower (Ciudad de Buenos Aires) – Fabian Rios (Corrientes)
– Adriana Puiggrós y Daniel San Cristóbal (Frente Grande)"
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Gracias por acompañar y mejorar nuestra tarea con su comentario.